Entender estos cambios y evaluar las tendencias a nivel global es algo que todo ejecutivo, empresario y oficial de gobierno del sector agronegocios debe estudiar, comprender y analizar, para enfrentar los cambios con mayor preparación, aprovechar las oportunidades que dicho ambiente brinda y establecer mejores estrategias agroempresariales.
Próxima edición: Del 31 de octubre al 04 de noviembre, 2022 | Modalidad: Presencial (Costa Rica) | Inversión: USD $4,200
Desde la invención del arado tirado por bueyes en el antiguo Egipto, hasta el primer tractor a gasolina de principios del siglo XX, la tecnología ha revolucionado la agricultura a intervalos regulares.
Ahora, con la Cuarta Revolución Industrial, las cosas no son diferentes. La producción de alimentos, la distribución, el procesamiento y el valor agregado en los agronegocios está siendo transformado gracias a mejoras sustanciales en la tecnología y la innovación de procesos y productos.
La utilización eficiente de los recursos naturales, especialmente la tierra y el agua, se han vuelto elementos clave para el éxito.
Los consumidores, por su parte, se han vuelto cada vez más exigentes y han desarrollado gustos mucho más especializados en sus hábitos de consumo, trazabilidad, métodos de producción y la sostenibilidad de los alimentos, así como el impacto social en toda la cadena alimenticia.
En los próximos dos o tres años, las tecnologías digitales en la agricultura tendrán una cobertura de mercado considerable en todo el mundo.
Entender estos cambios y evaluar las tendencias a nivel global es algo que todo ejecutivo, empresario y oficial de gobierno del sector agronegocios debe estudiar, comprender y analizar, para enfrentar los cambios con mayor preparación, aprovechar las oportunidades que dicho ambiente brinda y establecer mejores estrategias agroempresariales.
La publicación The Financial Times ha calificado al INCAE Business School e INCAE Executive Education, por varios años seguidos, entre el Top 10 de las mejores escuelas de negocios de Latinoamérica y The Wall Street Journal lo ubicó entre las diez mejores escuelas de negocios internacionales del mundo, así como también la publicación The Economist.
La institución fue fundada por la Escuela de Negocios de Harvard en 1964 y hoy en día, la educación de alta calidad y la experiencia que brinda INCAE Business School le ha hecho merecedora de prestigiosos reconocimientos. En el 2018, recibió la acreditación AMBA (Association of MBAs) posicionándose dentro del 2% de las escuelas de negocios en el mundo que ostenta la “Triple Corona” de las acreditaciones (AACSB, AMBA y EQUIS).